Termografia - iconmex

Vaya al Contenido
¿Qué es la Termografía Infrarroja?
La Termografía Infrarroja es el método de ensayo y/o de inspección realizado con el uso de cámaras termográficas para la medición, sin contacto, de temperaturas, la observación de patrones diferencias de distribución térmica y/o sus variaciones a lo largo del tiempo, con el objetivo de propiciar informaciones relativas a la condición operacional de un material, componente, equipo o proceso.
La Importancia del Método
La termografía infrarroja normalmente se asocia a la inspección de equipos por medio del monitoreo de la condición operacional. Adicionalmente, las aplicaciones en control térmico de procesos, detección de fuga de gases y ensayos no destructivos vienen desarrollándose fuertemente en los últimos años.
Dentro de los principales fenómenos que pueden ser observados por la termografía infrarroja podemos citar:
Origen Energía Eléctrica
Anomalías térmicas provocadas por efecto Joule (interacción de la corriente eléctrica en circuitos resistivos), así como calentamientos que ocurren como consecuencia de electroerosión, inducciones, sobrecargas, armónicas, mal contacto, etc.
Aplicaciones: inspección de sistemas eléctricos en empresas de generación (térmica, hidráulica, nuclear, solar, eólica, etc.), transmisión y distribución de energía. Inspección de tableros y motores eléctricos. Evaluación de condiciones de carga en gabinetes y cables eléctricos.
Origen Energía Mecánica
Anomalías térmicas provocadas por fenómenos mecánicos del tipo fricción (vibración, holguras, desgaste, lubricación inadecuada, desalineación o desbalanceo), estrés de materiales y alta temperatura de operación.
Aplicaciones: monitoreo de sistemas mecánicos como rodamientos, chumaceras, acoplamientos, transmisiones, poleas y rodillos en empresas de todos los ramos de actividad.
Flujo de Calor
Anomalías térmicas observadas debido a variaciones en las propiedades térmicas, densidad, composición o dimensiones de materiales, cuando son sometidas a un flujo de calor.
Aplicaciones: Inspección de revestimientos refractarios en hornos petroquímicos, cementeros, siderúrgicos, alimenticios y de procesos en general, calderas, monitoreo de tuberías con aislamiento (vapor o agua helada), reactores, torres de enfriamiento y cámaras de refrigeración.
Flujo de Producto
Anomalías térmicas generadas por el paso, fuga, restricciones o inexistencia del flujo de un determinado producto (líquidos, vapor, pulpas, etc.), con temperatura diferente en relación a sus alrededores.
Aplicaciones: inspección de tuberías internas en hornos de proceso (depósitos de coque), adherencias en hornos rotativos, monitoreo de fugas de gases y obstrucciones en tuberías de plantas industriales.
Aplicaciones Especiales de la Termografía:
Construcción Civil: se aplica en la evaluación del aislamiento térmico de edificios y residencias, filtración de humedad, fugas, sistemas de calentamiento y enfriamiento de ambientes, y análisis de puentes térmicos en edificaciones de concreto.
Industria Automovilística: se aplica en el estudio del comportamiento de neumáticos, desempañadores de parabrisas, en frenos y en sistemas de refrigeración vehicular.
Industria Aeronáutica y de Aspas Eólicas: se aplica en la inspección de fallas, delaminaciones y filtraciones en paneles construidos con materiales compuestos.
Servicios de Transporte: se aplica al estudio del comportamiento de ruedas de vagones metro y ferroviarios, esfuerzos aplicados en los rieles, sistemas de frenos, refrigeración, equipos fijos y de ruta permanente.
Ensayos No Destructivos (IrNDT): en ensayos de materiales metálicos, poliméricos y compuestos con el uso de técnicas del tipo: lock-in, transiente, pulsada, vibro y TSA (Thermal Stress Analysis).
Ventajas de la Termografía Infrarroja
Desde su inicio, a mediados de los años 60, la termografía se ha caracterizado como un método de inspección que hace posible tener altos retornos de inversión.
El método no necesita de contacto físico, es decir, no interfiere en el proceso, lo que permite realizar las inspecciones con un alto grado de seguridad personal y patrimonial. Esta característica no intrusiva permite también la continuidad operacional, motivo por el cual la termografía fue inmediatamente adoptada en la inspección de sistemas eléctricos energizados, hornos, calderas, recipientes sujetos a presión, etc. El método además permite la detección de anomalías a larga distancia y en objetos en movimiento.
La visualización de distribuciones térmicas y la medición de valores de temperatura son prácticamente inmediatas, lo que facilita la localización de anomalías y suministra información al respecto de la condición operacional de equipos y componentes. Esto hace posible la programación de intervenciones, así como la determinación del momento crítico en el que no habrá más condiciones para postergar la corrección de anomalías.
Características Específicas
La termografía infrarroja requiere acceso (visión directa) a la radiación infrarroja emitida por la superficie del objeto en examinación. Información al respecto de componentes internos del objeto en examinación serán detectables si alteran la distribución térmica de las superficies externas. Esta característica debe ser tomada en cuenta, sobretodo en el análisis de equipos como transformadores, hornos y reactores.
Regreso al contenido